MiPyMe Digital Instituto Federal de Telecomunicaciones - IFT

Ciberseguridad para tu MiPyme


Así como en el mundo físico tomamos medidas de seguridad para salvaguardar nuestros bienes, patrimonio e integridad física, tales como contar con cerraduras de calidad, sistemas de alarmas, cercas eléctricas, no divulgar información sensible, entre otros, en el mundo digital también es necesario tomar medidas de seguridad para proteger nuestros dispositivos como teléfonos, tabletas, consolas, computadoras, etc. Para el caso de las MiPymes, ¿Qué riesgos existen en línea? ¿Qué medidas puedo tomar?

En el mundo digital existen riesgos y amenazas desde los llamados “virus, gusanos, troyanos” a programas sofisticados que buscan ingresar a los sistemas para robar información sensible como contraseñas de cuentas bancarias o incluso secretos industriales, bases de datos donde se encuentra información de clientes, proveedores, domicilios, teléfonos y cualquier información que resulte valiosa. Para ello existe la ciberseguridad, que es la práctica de proteger tu información digital, así como tus dispositivos, los servidores y redes.

Los ciberdelincuentes pueden hacer uso de esta información para diferentes fines como fraude, extorsión robo de datos personales, financieros y otros.

Algunos reportes señalan que México ocupa el tercer lugar en ciberataques a nivel Latinoamérica en Ciberataques; que el ransomware (secuestro de datos) es la amenaza que más pone en riesgo a los negocios; y que en el año 2021 el 92% de empresas que pagaron un rescate no recuperaron su información.

La industria del Cibercrimen ha incrementado 600% desde el comienzo de la pandemia y se estima que para el año 2025 el costo del Cibercrimen para las organizaciones rondará los 10.5 billones de dólares anuales.

Otro estudio de Deloitte informa que el 62% de empresas en México han sufrido ciberataques desde el inicio de la pandemia y el 76% ha sufrido 1 o 2 ataques significativos al año.

Todo ello nos previene y nos recalca por qué es de vital importancia tomar conciencia y medidas pertinentes para salvaguardar la integridad de los sistemas.
Ciberseguridad para tu MiPyme
Tu empresa debe contar con personal capacitado y protocolos de ciberseguridad que prevengan ataques y riesgos, así como gestionar aquellos ataques que persistan. Crear una cultura de ciberseguridad.

Algunas medidas que puedes tomar son:

• Capacitación del personal: que sepan reconocer técnicas de ingeniería social, suplantación de identidad,
phishing.
• Contratar sistemas antivirus para todos los dispositivos como computadoras, tabletas y celulares.
• Crear contraseñas seguras y que se cambien con regularidad.
• Monitoreo y restricción de visita de sitios web no verificados o autorizados
• Instalar programas o aplicaciones seguras y autorizadas.
• Descarga controlada de archivos.
• Acceso a información, bases de datos conforme a nivel jerárquico y competencia (acceso restringido).
• Uso de correo electrónico institucional.
• Conexión solo a redes seguras.
• Mantener software actualizado.

En este Micrositio encontrarás la herramienta “Diagnóstico de Ciberseguridad para MiPymes”, la cual te dirá a través de unas sencillas preguntas, el diagnóstico para tu MiPyme respecto al nivel de Ciberseguridad en el que te encuentras y te dará recomendaciones útiles para mejorar y blindar tu negocio. Da click aquí para visitarlo.

Además, el FT cuenta con el Micrositio de Ciberseguridad en el que encontrarás también un apartado específico para MiPymes, ahí hallarás consejos, infografías, recomendaciones para tu negocio. Da clic aquí para visitarlo https://ciberseguridad.ift.org.mx/seccion/mipymes
VIDEO: Estrategias de ciberseguridad para MiPymes

Como hemos observado, es de vital importancia contar con el personal capacitado para operar de manera cibersegura los dispositivos y sistemas de tu MiPyme, además, contar con antivirus y sistemas de seguridad informática que se adecuen a tu negocio para evitar la pérdida de información delicada y pérdidas monetarias.