Educación Financiera para MiPymes
Financiamiento:
Si tienes como objetivo crear una MiPyme, seguro te has preguntado ¿De dónde obtendré los recursos para implementarlo?
Los emprendedores suelen tener dificultad para conseguir el capital o el recurso para implementar un negocio, aquí te señalamos algunas opciones para que escojas la que más se adecue a tus necesidades:
• Crédito bancario: diversas instituciones bancarias ofrecen créditos para MiPymes, revisa las características como la tasa de interés, plazos, comisiones, documentación
necesaria, y compara en diversas instituciones para que el crédito se ajuste a tus necesidades y a su vez puedas pagarlo cómodamente.
• Financiamientos gubernamentales NAFIN : Nacional Financiera NAFIN, es una institución de banca de desarrollo que, en alianza con la banca comercial, ofrece financiamientos
para las MiPymes con características especiales para este tipo de negocios. Encuentra más información en https://www.nafin.com/portalnf/content/financiamiento/
• Bussiness angels o inversores privados: Son inversionistas privados con conocimiento del mundo empresarial, por lo que aportan recursos y conocimientos y experiencia para
tu MiPyme.
• Créditos de capital de trabajo: este tipo de créditos se enfoca en MiPymes ya consolidadas que requieren liquidez para continuar con operaciones, apoyo para pagar a
proveedores, empleados u otros compromisos económicos de premura. Además, tienen tasas más bajas que un crédito bancario, por lo que el endeudamiento es menor.
• Factoraje financiero: Consiste en adelantar el pago de las cuentas por cobrar nel negocio para hacerse de manera más rápida de capital. Dentro de las opciones de
financiamiento es de las más recomendadas, pues no se adquiere una deuda, sino que se dispone de manera adelantada de recursos que ya pertenecen a la empresa.
• Crowfunding: consiste en un a financiación colectiva a través de páginas de internet a través de una campaña para captar fondos, los inversores o donadores, pueden aportar de
manera altruista, o bien, a cambio de algún beneficio de la campaña o producto. Este tipo de financiamiento depende de que tan viral e impacto logre en la audiencia.
• Incubadoras y aceleradoras: son organizaciones que otorgan asesoría, capital, y facilidades a empresas emergentes y planes de desarrollo a aquellas que ya lograron vencer el
hito de implementación.
• Fondos de capital de riesgo: consiste en la aportación temporal de recursos con el fin de optimizar oportunidades de negocio e incrementar su valor, se aportan soluciones al
negocio y se comparte el riesgo y rendimientos de los accionistas originales.
• Batering o intercambio de servicios: consiste en el intercambio de bienes o servicios entre empresas en el que ambas salgan beneficiadas de lo que la otra empresa le pueda
aportar.
Si tienes como objetivo crear una MiPyme, seguro te has preguntado ¿De dónde obtendré los recursos para implementarlo?
Los emprendedores suelen tener dificultad para conseguir el capital o el recurso para implementar un negocio, aquí te señalamos algunas opciones para que escojas la que más se adecue a tus necesidades:
• Crédito bancario: diversas instituciones bancarias ofrecen créditos para MiPymes, revisa las características como la tasa de interés, plazos, comisiones, documentación
necesaria, y compara en diversas instituciones para que el crédito se ajuste a tus necesidades y a su vez puedas pagarlo cómodamente.
• Financiamientos gubernamentales NAFIN : Nacional Financiera NAFIN, es una institución de banca de desarrollo que, en alianza con la banca comercial, ofrece financiamientos
para las MiPymes con características especiales para este tipo de negocios. Encuentra más información en https://www.nafin.com/portalnf/content/financiamiento/
• Bussiness angels o inversores privados: Son inversionistas privados con conocimiento del mundo empresarial, por lo que aportan recursos y conocimientos y experiencia para
tu MiPyme.
• Créditos de capital de trabajo: este tipo de créditos se enfoca en MiPymes ya consolidadas que requieren liquidez para continuar con operaciones, apoyo para pagar a
proveedores, empleados u otros compromisos económicos de premura. Además, tienen tasas más bajas que un crédito bancario, por lo que el endeudamiento es menor.
• Factoraje financiero: Consiste en adelantar el pago de las cuentas por cobrar nel negocio para hacerse de manera más rápida de capital. Dentro de las opciones de
financiamiento es de las más recomendadas, pues no se adquiere una deuda, sino que se dispone de manera adelantada de recursos que ya pertenecen a la empresa.
• Crowfunding: consiste en un a financiación colectiva a través de páginas de internet a través de una campaña para captar fondos, los inversores o donadores, pueden aportar de
manera altruista, o bien, a cambio de algún beneficio de la campaña o producto. Este tipo de financiamiento depende de que tan viral e impacto logre en la audiencia.
• Incubadoras y aceleradoras: son organizaciones que otorgan asesoría, capital, y facilidades a empresas emergentes y planes de desarrollo a aquellas que ya lograron vencer el
hito de implementación.
• Fondos de capital de riesgo: consiste en la aportación temporal de recursos con el fin de optimizar oportunidades de negocio e incrementar su valor, se aportan soluciones al
negocio y se comparte el riesgo y rendimientos de los accionistas originales.
• Batering o intercambio de servicios: consiste en el intercambio de bienes o servicios entre empresas en el que ambas salgan beneficiadas de lo que la otra empresa le pueda
aportar.

Administración:
Cada MiPyme requiere para su operación una adecuada administración, para ello existen profesionistas especializados en la materia, mismos que cuentan con conocimientos de contabilidad, economía desarrollo organizacional, marketing, entro otros para aumentar la productividad y que el éxito de la empresa sea posible.
El administrador de una MiPyme debe organizar y supervisar los procesos que lleva a cabo la MiPyme, para ello puede establecer un programa de trabajo y metas por cumplir tomando en cuenta los recursos financieros, tecnológicos y por supuesto, recursos humanos de la empresa. Adicionalmente, es importante evaluar tus procesos para mejorarlos.
La administración de una MiPyme abarca la gestión y supervisión de todos los procesos de la empresa con el fin de que se desarrolle sanamente, en cuanto finanzas, recursos humanos, materiales, en tu integridad. Asimismo, la información con la que cuentas, puedes conocer mejor a tu empresa, sus necesidades, y a su vez, conocer mejor a tus clientes, proveedores. Todo ello ayudará para que tu empresa sea rentable.
Recuerda mantener una óptima contabilidad, recursos, facturas, impuestos y nómina, a través de una buena administración, que tenga capacidad de respuesta, resiliencia, capacidad de toma de decisiones, tomar riesgos y resolución de conflictos.
Si no cuentas con un especialista, existen herramientas digitales que te pueden auxiliar como plataformas de comercio, servicios en nube y aplicaciones que te puedes ayudar, como: Quickbooks; FreshBooks; Asana, Trello, Square, entre otras.
Banca en línea:
Con la digitalización de procesos, la tecnología ha llegado para quedarse en el sector bancario ofreciendo diversos beneficios a los usuarios, por ejemplo:
• Puedes realizar operaciones en cualquier momento.
• Realizar operaciones sin necesidad de acudir físicamente a una sucursal.
• Revisar en tiempo real movimientos,
• Evita las filas en sucursal
• Optimiza tu tiempo
• Dispersión de nóminas en tiempo y forma
• Simplificación de trámites
Recuerda hacer un uso ciberseguro de cualquier tipo de aplicación o página web y toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Utiliza claves robustas, que no contengan información personal ni fácilmente deducible como fecha de
nacimiento, número de teléfono, etc.
• No compartas tus claves ni números de seguridad.
• Evita usar equipos y redes públicas, por ejemplo, cibercafés o conectarte a wifis públicas.
Que la falta de financiamiento no sea un impedimento para tu emprendimiento, recurre a las opciones que te señalamos en este consejo y no te quedes sin recursos para implementar o mejorar tu MiPyme. Asimismo, emplea los beneficios que la banca en línea proporciona para una mejor administración de tu negocio, y contribuir en mantener una operación sana y rentable.
Cada MiPyme requiere para su operación una adecuada administración, para ello existen profesionistas especializados en la materia, mismos que cuentan con conocimientos de contabilidad, economía desarrollo organizacional, marketing, entro otros para aumentar la productividad y que el éxito de la empresa sea posible.
El administrador de una MiPyme debe organizar y supervisar los procesos que lleva a cabo la MiPyme, para ello puede establecer un programa de trabajo y metas por cumplir tomando en cuenta los recursos financieros, tecnológicos y por supuesto, recursos humanos de la empresa. Adicionalmente, es importante evaluar tus procesos para mejorarlos.
La administración de una MiPyme abarca la gestión y supervisión de todos los procesos de la empresa con el fin de que se desarrolle sanamente, en cuanto finanzas, recursos humanos, materiales, en tu integridad. Asimismo, la información con la que cuentas, puedes conocer mejor a tu empresa, sus necesidades, y a su vez, conocer mejor a tus clientes, proveedores. Todo ello ayudará para que tu empresa sea rentable.
Recuerda mantener una óptima contabilidad, recursos, facturas, impuestos y nómina, a través de una buena administración, que tenga capacidad de respuesta, resiliencia, capacidad de toma de decisiones, tomar riesgos y resolución de conflictos.
Si no cuentas con un especialista, existen herramientas digitales que te pueden auxiliar como plataformas de comercio, servicios en nube y aplicaciones que te puedes ayudar, como: Quickbooks; FreshBooks; Asana, Trello, Square, entre otras.
Banca en línea:
Con la digitalización de procesos, la tecnología ha llegado para quedarse en el sector bancario ofreciendo diversos beneficios a los usuarios, por ejemplo:
• Puedes realizar operaciones en cualquier momento.
• Realizar operaciones sin necesidad de acudir físicamente a una sucursal.
• Revisar en tiempo real movimientos,
• Evita las filas en sucursal
• Optimiza tu tiempo
• Dispersión de nóminas en tiempo y forma
• Simplificación de trámites
Recuerda hacer un uso ciberseguro de cualquier tipo de aplicación o página web y toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Utiliza claves robustas, que no contengan información personal ni fácilmente deducible como fecha de
nacimiento, número de teléfono, etc.
• No compartas tus claves ni números de seguridad.
• Evita usar equipos y redes públicas, por ejemplo, cibercafés o conectarte a wifis públicas.
Que la falta de financiamiento no sea un impedimento para tu emprendimiento, recurre a las opciones que te señalamos en este consejo y no te quedes sin recursos para implementar o mejorar tu MiPyme. Asimismo, emplea los beneficios que la banca en línea proporciona para una mejor administración de tu negocio, y contribuir en mantener una operación sana y rentable.